El virus de la gripe aviar se expande en la Antártida: un análisis preocupante

Gripe aviar antartida | Inmunidad de los pinguinos
Tabla de Contenidos
A finales del verano austral del año anterior, el equipo de la expedición antártica del Museo Nacional de Ciencias Naturales detectó el virus de la gripe aviar altamente patógena (H5N1) en la región, inicialmente en mamíferos marinos y posteriormente en pingüinos que habitan este remoto continente.

Expansión del virus en la fauna antártica

Recientes investigaciones han confirmado la diseminación del virus a través de diversas especies de aves en el mar de Weddell. Las pruebas realizadas arrojaron 42 resultados positivos, incluyendo cadáveres de cangrejeras, skuas, y pingüinos de Adelia y Papúa, además de muestras de avifauna viva.

Metodología de estudio

El equipo empleó innovadoras técnicas de muestreo, incluyendo un sistema de muestreo de aire que utiliza filtros de nanofibras para detectar la presencia del virus en el ambiente. Esta técnica podría revolucionar la forma en que se estudian y manejan brotes de enfermedades en la fauna silvestre.

Resistencias inmunológicas en pingüinos

Los resultados revelan que la infección podría extenderse sin que se observe una alta mortalidad, lo que plantea interrogantes sobre la resistencia de los pingüinos al virus y si esta se debe a una respuesta inmunológica previa.

Conclusiones

La llegada de la gripe aviar a la Antártida era una cuestión de tiempo, dada su propagación previa en Sudamérica. La comprensión de esta situación es vital para implementar medidas de control en la fauna silvestre y evitar consecuencias en la industria aviar a nivel global.